¿Sabía Qué? 3.0

Posted: miércoles, 24 de febrero de 2010 by Unknown in Etiquetas: , , , , , , , ,
0
0

¿Sabía Qué?

Posted: miércoles, 17 de febrero de 2010 by Unknown in Etiquetas: , , , , , ,
0

Google Buzz

Posted: lunes, 15 de febrero de 2010 by Unknown in Etiquetas: , ,
0


Google Buzz no es una red social per se, es una extensión de Gmail. Calificar Buzz como "la red social de Google" sería un error ya es un servicio más que, de hecho, ofrece conexiones y compatibilidades con otros servicios externos, aunque por el momento y a pesar de haber liberado la API, son limitados -lógicamente-.
Ahora mi cuenta de Gmail tiene una carpeta adicional, llamada “buzz" que contiene los mensajes del nuevo servicio (cada uno es claro está, un buzz). Se puede crear un nuevo buzz simplemente rellenando el bocadillo que aparece en la parte superior, donde dice: “Share what you're thinking. Post a picture, video, or other link here". Comparte lo que estás pensando. Hasta ahí, estamos ante un Twitter. Cada buzz que tú postees puede incluir enlaces e imágenes. Las imágenes se almacenan en Picassa Web Albums, un servicio gratuito al estilo de Flickr.
Para lo que sirve Buzz es para que el usuario, de un vistazo, pueda conocer el estado de sus amigos y aquí es donde entran los parecidos con redes sociales ya conocidas como FriendFeed. Es un "centralizador" de las actividades sociales de los contactos que tenga el internauta en su libreta de direcciones.
A prbar como funciona esta nueva funcion.

Dinero en mis bosillos

Posted: viernes, 5 de febrero de 2010 by Unknown in
0

¿Se imaginan salir de transmilenio o del metro y cuando revisan sus bolsillos temiendo que les hayan robado, encontrarse, en cambio, con dinero extra? Esa es la propuesta de la empresa te telefonía TalkTalk, del Reino Unido.

En una original campaña de publicidad, TalkTalk reunió a “antiguos” carteristas, y los convirtió en putpocketers (el contrario a pickpocketer, carterista): hábiles hombres que sigilosamente meten dinero en los bolsillos de sus víctimas.

Los billetes regalados tienen un valor de entre 5 y 10 libras, y se prevé que se repartan en total unas 100.000 libras a los largo de la campaña.

Es muy reconfortante contribuir al cambio. Los británicos realmente lo necesitan, teniendo en cuenta la actual situación económica”, afirma Chris Fitch, uno de los antiguos carteristas que participan de la campaña. “Cada vez que meto una moneda en el bolsillo de alguien, me siento menos culpable por haber pasado muchos años haciendo justo lo contrario”.

La policía londinenese está informada de la dinámica de la campaña, para evitar malentendidos (y al mismo tiempo estar atentos de que entre los “buenos” carteristas no se filtre ningún oportunista.

Rey del Aire

Posted: jueves, 21 de enero de 2010 by Unknown in Etiquetas: , ,
0


El señor Takuo Toda, miembro de la Japan Origami Airplane Association, estableció el récord mundial para el vuelo más largo por un avión de papel: se superó el récord anterior de 27,6 segundos. por 0,3 seg. Toda muestra un diseño innovador y es llamado el rey del cielo, se hizo de una sola hoja de papel, sin cortes y sin pegar. El aspira a lanzar sus aviones un día desde el espacio - y luego recuperarlos una vez que han navegado a la Tierra. ocupo el lugar No 45 de los mejores inventos e innovaciones del 2009.

La caja

Posted: miércoles, 6 de enero de 2010 by Unknown in Etiquetas: , ,
0

Dos hombres en una caja Discuten sobre la posible existencia, un de un mundo mejor.

para reflexionar este nuevo año


Mi cerebro, google y las busquedas

Posted: miércoles, 23 de diciembre de 2009 by Unknown in Etiquetas: , ,
0


Hoy realizo usted una busqueda en internet de cualquier cosa, si es asi, ¡¡Bien!! esta realizando gimnasia cerebral.

Sin duda, Internet es una tecnología atractiva para aumentar potencialmente la función cerebral. Cuando hacemos una búsqueda en Internet miles de redes neuronales se activan en nuestro cerebro. Los resultados, que son mostrados en la pantalla, se reconocen esencialmente en la corteza visual y luego las palabras y los links se van recorriendo gracias a movimientos de los ojos muy precisos, controlados por una zona restringida de la corteza motora.

Al mismo tiempo intervienen varias áreas en ambos hemisferios dedicadas a procesar el significado, a memorizar lo que se ha visto o leído, a asociar los contenidos de esta búsqueda con lo que estamos recuperando. Y todo en centésimas de segundos.

Buscar en Internet requiere que hagamos uso de casi todos los procesos cognitivos. Debemos prestar atención, reconocer patrones, es decir interpretar correctamente los datos que se introducen en el cajón de texto del motor de búsqueda y los resultados que se obtienen. La memoria también juega un papel importante pues un usuario con experiencia previa en el uso de los motores de búsqueda, trucos y selección de palabras clave es probable que obtenga mejores resultados.

Hacer búsquedas también ayuda a mejorar la organización del conocimiento, es decir las conexiones que realizamos (hipervínculos mentales) y como procesamos la información. El razonamiento también puede ser favorecido, pues al exponernos a los resultados de una búsqueda tenemos que pensar, ordenar nuestras ideas y conceptos para llegar a una conclusión, y determinar si la fuente de información nos satisface o no.

Buscar en Internet mejora la solución de problemas. Todos los días resolvemos problemas, la mayoría de ellos mínimos. Si queremos saber cuantos parpados tiene un camello, saber la respuesta seria el objetivo, la solución. En cuanto se establece, se plantea cognitivamente los pasos para solucionar dicha inquietud. Resolver esta pregunta da como resultado un plan o una serie de pasos que lo llevarán a su objetivo. Algunos irán directo, por ejemplo a animal.discovery.com o entraran a un motor de búsqueda a digitar las palabras “parpados” + “camellos”; otros en cambio irán a la biblioteca personal a desempolvar algún libro donde puede que esté la respuesta.

Al parecer, cuando ejecutamos una búsqueda de información en Internet o en bases de datos, nuestro cerebro va al gimnasio y aunque el cerebro es el órgano menos conocido de los seres humanos, en los últimos tiempos técnicas de imagenología con escáner han permitido profundizar en su estudio. Tanto así que recientemente un grupo de investigadores de la Universidad de California, valiéndose de Resonancia Magnética Funcional llevaron a cabo un estudio en 24 sujetos entre los 55 y los 76 años, descubriendo que buscar información en Internet retrasa el envejecimiento cerebral, además de atribuirle a esta práctica estimulación a los principales centros del cerebro que intervienen en la toma de decisiones y los razonamientos complejos.

Pasos para ejercitar su cerebro en google:

- Defina la necesidad de información.
- Inicie escribiendo una frase que resuma lo que quiere buscar.
- Identifique en la frase las palabras que representan los principales conceptos.
- Busque sinónimos o posibles términos relacionados. Evite términos redundantes.
- Considere formas variantes como singulares, plurales.
- Empiece con dos o tres palabras clave.
- Utilice palabras específicas en lugar de generales.
- Seleccione la mejor fuente de información: motor de búsqueda, catálogo bibliográfico, directorio web, etc.
- Evalúe los resultados: que la página sea confiable.

Ahora digite en su explorador el url de su buscador favorito, plantéese un desafió y busque la respuesta!, es bueno para su cerebro y ampliará su conocimientos.

El anterior articulo es de Angelo Andres Laverde Barrera, publicado en la revista cambio

Los 50 inventos del año

Posted: viernes, 18 de diciembre de 2009 by Unknown in Etiquetas: , ,
0


En este ultimo mes y al realizar el balance del año, la revista Time publico lo que considera fueron los inventos mas importantes del año, en total 50 inventos o hallazgos.

El invento más importante es el cohete ARES, la NASA realizo recientemente las primeras pruebas de lanzamiento de esta nave, la cual tendrá la misión de sustituir a los actuales transbordadores y reducir los costos de los viajes espaciales. Se espera que en el año 2017 se realice el primer viaje tripulado.

En la lista aparece el ojo bionico desarrollado por especialistas del MIT y tiene como función principal el ser implantado en pacientes que han quedado ciegos, debido a retinitis pigmentosa o a degradación macular por edad avanzada. El aparato cuenta con un pequeño chip que captura las imágenes y las envía al cerebro.

Se encuentra la vacuna contra el sida. Los primeros estudio indican que reduce el riesgo de contagio en 31% y ha sido probada en más de 16 mil voluntarios.

Uno de los más interesantes es The School of One, un programa donde diariamente, a casa uno de los estudiantes se les da un plan de clase único, “una lista de reproducción diaria”; esta se adapta a su estilo de aprendizaje y el ritmo de progreso, incluye una mezcla de tutoría virtual, en la instrucción en clase y juegos de video educativos. Se trata de aprender para la generación del Xbox.

Tambien se eligio el hombre del año esta vez fue: BEN BERNANKE, presidente de la reserva federal, por su trabajo para superar la crisis finaciera.

El año pasado fue Obama, tambien han recibido este titulo perdonajes como Bill Clinton, Ayatullah Khomeini, los papas Juan XXIII y Juan Pablo II o Nixon entre otros.

Enseñar a innovar

Posted: viernes, 4 de diciembre de 2009 by Unknown in Etiquetas: , , , , ,
0

El presidente Barack Obama lanzo el proyecto Educate to Innovate (enseñar para innovar) para alentar el estudio en las áreas de ciencias , matemáticas, ingeniería y tecnologías (STEM). Preocupados por el rezago que evidencian los resultados de las pruebas Programme for International Student Assessment (PISA) entre otras evidencias, el gobierno de Obama se dispone a lanzar una iniciativa comprensiva que incluye el apoyo de los medios de comunicación, los sistemas estatales y federal de Educación. A través de esta iniciativa Estados Unidos espera revertir el proceso de estancamiento en el aprovechamiento de los estudiantes en los grados elementales e intermedios. En el comunicado el presidente señala que
“We have many great schools, excellent teachers, and successful students in America. But there are also troubling signs that, overall, our students should be doing better in math and science.”

Este es el caso de Colombia y ¿cual es la propuesta?

"Tenemos muchas buenas escuelas, de maestros excelentes, y estudiantes de éxito en Estados Unidos. Pero también hay señales preocupantes de que, en general, los estudiantes deben mejorar en matemáticas y ciencias" Obama.



whitehouse.gov

PISA